Lugares de Granada

Museo San Francisco

El Convento de San Francisco es una de las mayores antigüedades de la ciudad. Fue fundado en 1529 bajo el nombre de Inmaculada Concepción por Fray Toribio de Benavente, eclesiástico de la orden Franciscana, conocido como Motolinia por su vida sencilla y pobre.

En marzo de 2003 fue inaugurado tras su restauración como centro cultural; y desde entonces alberga funciones de museo y centro bibliotecario. Cuenta con seis salas de exhibición permanente, Arqueología, Imaginería Religiosa, Pintura Primitivista, imágenes de Granada de 19401980 y maqueta del Centro Histórico.

Parque Colón

Calles de Granada.

Fue la antigua plaza de armas de la Granada colonial. Posteriormente tiangue hasta concluir en el parque Colón. Se construyó en 1880 como Parque Central y el 12 de octubre de 1892, se inaugura con el nombre de Parque Colón, en conmemoración del IV Centenario del descubrimiento de América por el genovés, Cristóbal Colón.

Su estilo del parque es el resultado de numerosas transformaciones ocurridas desde su construcción. La disposición original presentaba unos espejos de agua en las esquinas que definían ejes coincidentes con la fuente central de memoria barroca. Esta fuente se complementó con un templete de estilo ecléctico y sistema constructivo tradicionales: En la actualidad se mantienen esto dos últimos elementos, añadiéndose cuatro pequeños quioscos en las esquinas, un obelisco dedicado a Rubén Darío hacia el Sur y un monumento a la madre en el costado Oeste. En su última remodelación se homogenizó su pavimentación, con la plaza de los leones y de la independencia logrado una integración urbanística completa como conjunto respetando su vegetación.

Plaza de la independencia y Obelisco

El obelisco es un monumento dedicado a los héroes de la independencia en el primer centenario de este acontecimiento en 1921. Se encuentra ubicada frente al Parque Central.

Capitanía del puerto y el muelle de Granada

Esta última obra de 700 pies de largo y 16 de ancho se debe a la labor del alcalde Doctor Juan Mena Arana. Construido bajo la dirección del arquitecto José Pasos Díaz. Se encuentra ubicada al final de la calle la Calzada.

Calles de Granada

Catedral de Granada

Catedral de Granada.

La Catedral de Granada es uno de los edificios más prominentes de la ciudad. Está ubicada en la parte este del Parque Central en Granada (Parque Colón).

Ha sido reconstruida muchas veces después de su construcción en 1583. El edificio fue completamente destruido por William Walker en 1856. A finales del siglo XIX, la construcción de la nueva catedral se detuvo debido a la falta de fondos. El arquitecto Andrés Zapata estuvo al frente de la construcción con nuevos planos, logrando finalizar su construcción en 1915.

La catedral en su interior conserva la imagen de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción (s. XVIII), siendo ella patrona de Granada y Generala del Ejército de Nicaragua, titulo que le otorgaría el presidente de Nicaragua Tomás Martínez.

Palacio Episcopal

Construido aproximadamente en el año 1913 con estilo neoclásico. Es la residencia del Obispo de Granada, se encuentra ubicado frente al Parque Central.

El actual sitio del palacio Episcopal fue ocupado a fines del siglo XIX por una construcción militar era una edificación con fortines rematados con barrotes de figuras geométricas. Este cuartel quedó reducido a escombros con la explosión del 27 de Septiembre de 1894 fueron afectados el cuartel. La actual casa de los leones hasta la esquina. Un extenso predio quedó por mucho tiempo en el sitio donde se ubicaba este edificio, hasta que en 1913 la familia de Salvador Cardenal. Construyo el actual edificio. Aquí nació Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. Hoy es el palacio episcopal por el legado que hiciera al fallecer Isabel Arguello viuda de Cardenal hacia 1920, al obispo de la ciudad para su residencia

Ubicacion Granada

Granada es una ciudad de Nicaragua. Fue fundada en 1524 por Francisco Hernández de Córdoba. Es la ciudad más antigua de Nicaragua y una de las primeras ciudades en territorio continental americano. A diferencia de otras poblaciones que aseveran lo mismo, la ciudad de Granada no solo fue el asentamiento de la conquista, sino también una ciudad matriculada en los registros oficiales de la Corona de Aragón y el Reino de Castilla en EspañaLa ciudad es la cabecera del Departamento de Granada. Está situada en la ribera del Lago Cocibolca o Lago de Nicaragua. En 2012 contaba con 125.000 habitantes.

Granada

 

La naturaleza y la historia son los ejes principales que agrupan a los tantos atractivos del pequeño pero muy interesante departamento de Granada, donde hay un volcán extinto, costas extensas del Lago Cocibolca o Lago de Nicaragua, archipiélagos y la ciudad más antigua del país, que conserva su amplio centro histórico colonial.

La ciudad de Granada es uno de los mayores atractivos turísticos de Nicaragua, y uno de los puntos más visitados por turístas extranjeros en la actualidad. La arquitectura colonial de su antiguo centro, sus museos, galerías, hoteles, restaurantes, bares y ambiente cosmopolita la convierten en un destino por sí misma, pero es también un punto de partida para visitar los otros atractivos de la región.

En el departamento de Granada está el Volcán Mombacho, que posee un exótico bosque de nebliselva. Están las extensas costas del gran lago, donde se puede tomar un baño o realizar deportes y actividades acuáticas. Allí se ubica el interesante y muy accesible archipiélago de Las Isletas, conformado por más de 300 pequeñas islas. Lago adentro está el enigmático Archipiélago de Zapatera, que guarda parte de sus bosques y un tesoro arqueológico precolombino poco estudiado.

Otros puntos interesantes granadinos son sus fincas campesinas que ofrecen actividades de turismo rural, así como la ciudad de Nandaime y las pequeñas ciudades de Diriá y Diriomo, que forman parte, ambas, de los llamados Pueblos Brujos o Pueblos Blancos junto con varios de sus vecinos de Masaya. La Reserva Narural Laguna de Apoyo toma parte del departamento.

Granada tiene una extensión departamental de 1,039.68 km², y su población se reparte en partes casi similares entre las zonas urbanas y las rurales (65.2% urbana). El clima predominante es de sabana tropical, con temperaturas bastante calientes en la mayor parte del territorio, aunque un poco más frescas en la Meseta de Los Pueblos. Tiene apenas 4 municipios, lo que lo convierte en el departamento nacional con menos unidades municipales de Nicaragua.